Ingredientes:
-Masa de empanada (aquí la receta).
-1 cebolla en juliana.
-1 pimiento rojo en juliana.
-1 pimiento verde en juliana.
-300 gr. de bonito (o 4 latas).
-Sal.
-Un chorro de tomate (puede ser frito o triturado, aunque si es triturado se debe dejar cocinar y añadirle un poco de azúcar para eliminar la acided).
-Colorante (opcional).
Preparación:
1. Preparamos la masa y dejamos fermentar.
2. Rehogamos la cebolla, el pimiento y el bonito. Añadimos un chorro de tomate y sazonamos. Hechamos un poco de colorante si queremos y dejamos enfriar.
3. Estiramos la masa, teniendo en cuenta que la base es más gruesa que la tapa. Pinchamos la masa, rellenamos y tapamos. En caso de ser empanadillas, estiramos la masa lo más fina posible, pinchamos un poco, rellenamos y cerramos.
4. Horneamos la empanada a 180ºC, hasta que se vea dorada, ó freímos las empanadillas en abundante aceite caliente.
Este es un blog en el que subiré todas las recetas interesantes que encuentre. La mayor parte será comida japonesa, pues me encanta, pero también pondré otro tipo de recetas, como recetas ecónomicas y fáciles que a los niños les encantarán, y que, además, son variadas y equilibradas. Aceptaré también las recetas que me enviéis a mi correo electrónico (alive.carrie@gmail.com).
lunes, 11 de noviembre de 2013
Masa de empanada
Ingredientes:
-1 kg de harina.
-100 gr. de grasa de cerdo ó aceite de oliva.
-400 ml. de leche tibia.
-15 gr. de levadura prensada (o levadura de panadería en sobres).
-Sal.
Preparación:
1. Si utilizamos levadura de panadería en sobres, este paso es necesario. Añadimos una o dos cucharadas de agua templada y mezclamos la levadura seca. Si fuese necesario más, añadimos más agua, cucharada a cucharada, hasta que nos quede una nuez de levadura prensada.
2. Hacemos un volcán con la harina y hechamos la grasa diluida en la mitad de la leche, y la sal. Mezclamos un poco, hasta que nos quede una textura algo espesa, pero no demasiado, pues la masa se nos quedaría dura y habría que empezar de nuevo.
3. Añadimos la levadura diluida (incluso si fue necesario el paso 1) en la otra mitad de la leche. Mezclamos un poco, cogiendo la harina de los bordes, sin que la masa se nos salga del volcán, hasta que quede un poco pastoso (más o menos como en el paso 2).
4. Mezclamos toda la harina con la masa, poco a poco, hasta obtener una masa que no se pegue a los dedos.
5. Dejamos fermentar en un lugar templado tapada con un trapo.
Esta masa se puede emplear tanto para empanadas y empanadillas como para pan, aunque lo último, personalmente, no lo aconsejo. Más adelante subiré recetas de pan.
-1 kg de harina.
-100 gr. de grasa de cerdo ó aceite de oliva.
-400 ml. de leche tibia.
-15 gr. de levadura prensada (o levadura de panadería en sobres).
-Sal.
Preparación:
1. Si utilizamos levadura de panadería en sobres, este paso es necesario. Añadimos una o dos cucharadas de agua templada y mezclamos la levadura seca. Si fuese necesario más, añadimos más agua, cucharada a cucharada, hasta que nos quede una nuez de levadura prensada.
2. Hacemos un volcán con la harina y hechamos la grasa diluida en la mitad de la leche, y la sal. Mezclamos un poco, hasta que nos quede una textura algo espesa, pero no demasiado, pues la masa se nos quedaría dura y habría que empezar de nuevo.
3. Añadimos la levadura diluida (incluso si fue necesario el paso 1) en la otra mitad de la leche. Mezclamos un poco, cogiendo la harina de los bordes, sin que la masa se nos salga del volcán, hasta que quede un poco pastoso (más o menos como en el paso 2).
4. Mezclamos toda la harina con la masa, poco a poco, hasta obtener una masa que no se pegue a los dedos.
5. Dejamos fermentar en un lugar templado tapada con un trapo.
Esta masa se puede emplear tanto para empanadas y empanadillas como para pan, aunque lo último, personalmente, no lo aconsejo. Más adelante subiré recetas de pan.
Pureé de verduras
Ingredientes:
-Variedad de verduras (siempre serán verdes, si queremos una crema verde, blancas, si queremos una crema blanca)
-2 calabacines con piel.
-1 puerro.
-1/2 cebolla.
-Un chorro de aceite.
-Ligazón.
-1/2 l de fondo blanco (o 1/4 l de agua y 1/4 litro de leche).
-Guarnición (picatostes, yema ó clara de huevo duro, picadura de ave...)
Preparación:
1. Rehogamos las verduras, mojamos con fondo y cocinamos hasta que estén lo más blandas posible.
2. Pasamos por el turmix y por el chino. Añadimos una ligazón si estubiese muy líquido.
3. Servir en los platos y aderezar con la guarnición deseada.
-Variedad de verduras (siempre serán verdes, si queremos una crema verde, blancas, si queremos una crema blanca)
-2 calabacines con piel.
-1 puerro.
-1/2 cebolla.
-Un chorro de aceite.
-Ligazón.
-1/2 l de fondo blanco (o 1/4 l de agua y 1/4 litro de leche).
-Guarnición (picatostes, yema ó clara de huevo duro, picadura de ave...)
Preparación:
1. Rehogamos las verduras, mojamos con fondo y cocinamos hasta que estén lo más blandas posible.
2. Pasamos por el turmix y por el chino. Añadimos una ligazón si estubiese muy líquido.
3. Servir en los platos y aderezar con la guarnición deseada.
Jamoncitos de pollo
Ingredientes:
-1/2 cebolla.
-1 puerro.
-2 zanahorias.
-4 o 5 jamoncitos de pollo.
-Harina.
-1 vaso de vino blanco.
-1 vaso de fondo blanco.
-Sal.
-Pimienta.
Preparación:
1. Chamuscamos las patas (jamoncitos), salpimentamos, pasamos por harina y marcamos en aceite caliente.
2. Picamos las verduras en mirepoise (dados grandes) , rehogamos en aceite, añadimos el poll moarcado, el vino blanco y dejamos evaporar. Mojamos con el fondo blanco y dejamos cocinar.
3. Cuando esté cocinado, retiramos el pollo de la salsa y la pasamos por el turmix y por el chino, y levantamos (volver a hervir). Si está muy líquido añadimos una ligazón de Maicena (dos cucharadas de agua por 1 de Maicena).
4. Montamos el plato. Para esto ponemos un jamoncito por plato y napamos con la salsa.
-1/2 cebolla.
-1 puerro.
-2 zanahorias.
-4 o 5 jamoncitos de pollo.
-Harina.
-1 vaso de vino blanco.
-1 vaso de fondo blanco.
-Sal.
-Pimienta.
Preparación:
1. Chamuscamos las patas (jamoncitos), salpimentamos, pasamos por harina y marcamos en aceite caliente.
2. Picamos las verduras en mirepoise (dados grandes) , rehogamos en aceite, añadimos el poll moarcado, el vino blanco y dejamos evaporar. Mojamos con el fondo blanco y dejamos cocinar.
3. Cuando esté cocinado, retiramos el pollo de la salsa y la pasamos por el turmix y por el chino, y levantamos (volver a hervir). Si está muy líquido añadimos una ligazón de Maicena (dos cucharadas de agua por 1 de Maicena).
4. Montamos el plato. Para esto ponemos un jamoncito por plato y napamos con la salsa.
Tortilla de patatas
Ingredientes:
-Aceite.
-4 ó 5 patatas.
-1/2 cebolla.
-5 huevos.
-Sal.
Preparación:
1. Cortamos las patatas en láminas finas y la cebolla en paisana fina.
2. Pochamos en aceite la patata y la cebolla.
3. A parte batimos los huevos con un poco de sal.
4. Cuando estén las patatas pochadas las hechamos en un escurridor.
5. Hechamos las patatas escurridas al huevo y machacamos con las varillas.
6. Hechamos en una sartén y damos forma con la espumadera. Vuelta y vuelta, y listo.
-Aceite.
-4 ó 5 patatas.
-1/2 cebolla.
-5 huevos.
-Sal.
Preparación:
1. Cortamos las patatas en láminas finas y la cebolla en paisana fina.
2. Pochamos en aceite la patata y la cebolla.
3. A parte batimos los huevos con un poco de sal.
4. Cuando estén las patatas pochadas las hechamos en un escurridor.
5. Hechamos las patatas escurridas al huevo y machacamos con las varillas.
6. Hechamos en una sartén y damos forma con la espumadera. Vuelta y vuelta, y listo.
Megillones a la marinera
A partir de este momento trataré de escribir las recetas con ingredientes para cuatro personas. Me disculpo por la confusión de las recetas anteriores.
Ingredientes:
-1 cebolla.
-1/2 kg de megillones.
-2 dientes de ajo.
-Un ramillete de peregil.
-1 vaso de vino blanco.
-Una pizca de pimientón dulce.
-2 vasos de fumet (caldo de pescado).
-Una cucharada de harina.
Preparación:
1. Limpiamos bien los megillones y reservar.
2. A parte, picamos la cebolla y el ajo en brunoise. Rehogamos en aceite y añadimos el pimentón dulce, espolvoreamos un poco de harina, mojamos con vino blanco y dejamos evaporar.
3. Añadimos el fumet (opcionalmente podemos pasarlo por el turmix).
4. Sazonamos, espolvoreamos con peregily hechamos los megillones en la salsa hasta que se abran.
Ingredientes:
-1 cebolla.
-1/2 kg de megillones.
-2 dientes de ajo.
-Un ramillete de peregil.
-1 vaso de vino blanco.
-Una pizca de pimientón dulce.
-2 vasos de fumet (caldo de pescado).
-Una cucharada de harina.
Preparación:
1. Limpiamos bien los megillones y reservar.
2. A parte, picamos la cebolla y el ajo en brunoise. Rehogamos en aceite y añadimos el pimentón dulce, espolvoreamos un poco de harina, mojamos con vino blanco y dejamos evaporar.
3. Añadimos el fumet (opcionalmente podemos pasarlo por el turmix).
4. Sazonamos, espolvoreamos con peregily hechamos los megillones en la salsa hasta que se abran.