lunes, 3 de octubre de 2016

Tarta de tres chocolates

Para mi gusto no hay nada mejor que el chocolate. Hernan Cortés decía "a nueve de cada diez personas les gusta el chocolate, y el décimo siempre miente". No sé si tenía razón pero esta tarta es deliciosa. Antes de empezar tengo que advertiros que tengáis mucho cuidado al derretir el chocolate. No hay nada peor que el chocolate quemado.

Ingredientes.

Para las capas.

-150 gr. de chocolate negro.
-150 gr. de chocolate con leche.
-150 gr. de chocolate blanco.
-600 ml. de nata para montar.
-600 ml. de leche.
-3 sobres de cuajada.
-75 gr. de azúcar.

Para la base.

-200 gr. de galleta´.
-300 gr. de chocolate (150 de blanco y 150 de negro. NO SIRVE CON LECHE)
-150 gr. de mantequilla o margarina.

Para la decoración.

-11 guindas.
-200 ml. de nata.
-100 gr. de chocolate negro.
-200 gr. de azúcar.

Preparación. 

1. Hacemos la base. Para ello derretimos el chocolate en el microondas. Tened cuidado porque el chocolate blanco es muy sensible a quemarse. Sacad el recipiente cada poco tiempo y mezcladlo, así es más difícil que se queme. Una vez derretido dejamos enfriar, removiendo de vez en cuando para que no se endurezca.

2. Trituramos las galletas. Tienen que quedar como arena. Las dejamos en un bol.

3. Derretimos la mantequilla. No puede estar muy caliente, así que repetid el proceso para fundir el chocolate.

4. Hechamos la mantequilla en la galleta y removemos. Nos quedará una pasta algo suelta. Una vez hecho esto repetimos el proceso con el chocolate que hemos fundido antes. No suele endurecerse fácilmente, pero si ha pasado basta con meterla de nuevo en el microondas, procurando que no se queme.

5. Cuando la masa para la base esté lista la hechamos en un molde de silicona o en uno desmontable que tenga papel vegetal. Esto es muy importante a la hora de desmoldarla o cortarla. A nadie le gusta que se rompa por debajo o se muevan las capas. Cuando esté la masa lista y bien estirada la metemos en la nevera para que se endurezca.

6. Derretimos el chocolate negro para la base y lo hechamos sobre la galleta SIN mezclarlo. Estiramos lentamente hasta que la galleta quede totalmente tapada. Después llevamos a la nevera para que se endurezca.

7. Hacemos la primera capa. Yo suelo hacer primero el chocolate negro, pero podéis utilizar el orden que queráis. Hechamos 200 ml. de nata en una olla, 25 gr. de azúcar y el chocolate en trocitos. Esto es muy importante porque así se funde más rápido. Mientras se funde añadimos el sobre de cuajada en 200 ml. de leche y lo mezclamos bien. Cuando esté fundido el chocolate añadimos la leche y removemos con unas varillas para que reduzca un poco.

8. Sacamos la base de la nevera y con una cuchara añadimos lentamente la primera capa de chocolate. Volvemos a meter en el frigorífico y la dejamos entre 15 y 20 min.

9. Preparamos la siguiente capa, la que yo suelo hacer de chocolate con leche. Repetimos los pasos 7 y 8.

10. Preparamos la última capa igual que las dos anteriores, y dejamos reposar en la nevera durante AL MENOS 4 horas, aunque es mejor si es de un día para otro.

11. Para hacer la decoración necesitamos nata trufada. Esta es muy difícil, aunque parezca simple. Tenemos que fundir el chocolate negro con cuidado para que no se queme. Lo metemos en el microondas y lo sacamos cada poco tiempo para mezclarlo y que no se nos pase.

12. Mientras se enfría el chocolate montamos la nata con el azúcar, utilizando las varillas o un robot. La nata lleva 200 gr. de azúcar porque tiene que estar muy dulce. A mí con tanto azúcar me resulta empalagosa, pero es importante que sea así.

13. En un bol vamos añadiendo la nata al chocolate lo más frío posible, ayudándonos de una lengua o espátula de goma. Mezclamos añadiendo la nata poco a poco y con movimientos suaves y envolventes para que no se nos baje la nata.

14. Al contrario que la nata simple o coloreada, esta NO PUEDE ir a la nevera, pues se quedará muy dura y luego no se podrá manejar, lo que hacemos es decorar la tarta de inmediato. Hacemos 11 montoncitos con una manga pastelera y poner las guindas encima de cada montoncito.

Una vez decorada la podemos dejar un rato en la nevera o servirla directamente. Yo no suelo desmoldarla, pero si queréis acerlo tened mucho cuidado al desmoldarla para que no se rompa la base.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentad, dejad mejoras y criticad